Hoy comienza el 21° Festival Internacional de Cine de Derechos Humanos: 11 al 18 de junio

Buenos Aires se viste de cine con el inicio de la 21ª edición del Festival Internacional de Cine de Derechos Humanos (FICDH), que se extiende del 11 al 18 de junio. Este evento cultural ofrece una programación diversa con más de 50 películas de 37 países, abarcando ficciones, documentales y obras experimentales. Las proyecciones se realizarán en diversas sedes como El Cultural San Martín, Alianza Francesa de Buenos Aires, FADU – Ciudad Universitaria y Teatro Empire, muchas de ellas con entrada gratuita que pueden reservarse a través de la web oficial del festival.

El FICDH de este año pone el foco en las fronteras materiales y simbólicas que atraviesan a la humanidad, invitando a la reflexión sobre las desigualdades y las posibilidades de transformación colectiva a través del arte cinematográfico. Entre las secciones destacadas se encuentran “Pueblos Originarios”, “Infancia y Juventud”, “Migrantes” y “Miradas de Género”, junto a focos especiales dedicados a Palestina y las Identidades Trans. Además, un 50% de las películas son dirigidas por mujeres, reafirmando el compromiso del festival con la equidad y la diversidad en el cine.

Una de las secciones más relevantes es [FINCA] Ambiente – Ventana ClimateCulture, que presenta películas de temática ambiental. Entre ellas, se destacan “Crowrã”, que explora la resistencia de un pueblo indígena brasileño; “All That Breathes”, un documental sobre la protección de aves rapaces en Nueva Delhi; y “Mighty Afrin: In The Time Of Floods”, un estreno argentino que sigue la travesía de una huérfana en Bangladesh. También se presentarán “Mariposas negras”, sobre la migración forzada por el cambio climático, y “Qotzuñi: Hombres del lago”, un estreno en Buenos Aires que aborda la desaparición del Lago Poopó en Bolivia.

Este festival, fundado por el Instituto Multimedia de Derechos Humanos (IMD), no solo es una plataforma para la exhibición de producciones audiovisuales con impacto social, sino también un espacio para el intercambio y la reflexión colectiva. Contará con la participación de directores y referentes, promoviendo la conciencia y el compromiso con la defensa y promoción de los derechos humanos, invitando a la audiencia a descubrir cómo el cine puede potenciar el cambio social.