El titular de la cartera recorrió la feria de arte de Corrientes la cual contó con un conversatorio programado por el Ministerio sobre Prácticas y Desafíos de la Curaduría en Diversos Territorios con el objetivo de seguir potenciando la escena cultural del país.
Como parte de los intercambios desarrollados para seguir tendiendo Puentes Culturales visibilizando el potencial del país, el Ministerio de Cultura de la Ciudad de Buenos Aires participó con programación especial en la Feria de Arte Contemporáneo de Corrientes arteCO 2023 donde estuvo presente el titular de la cartera Enrique Avogadro quien, además de recorrer el predio donde se realizó, mantuvo encuentros con artistas locales.
“En esta oportunidad venimos a participar de arteCo, donde este año además programamos un conversatorio. arteCo es una feria que celebramos y acompañamos de manera muy activa promoviéndola en Buenos Aires donde por segundo año consecutivo se realizó su anuncio. Creemos que siendo la Ciudad de Buenos Aires, la ciudad de todos los argentinos tenemos la responsabilidad de mantener un vínculo cultural activo con todas las regiones mostrando y potenciando la diversidad cultural que tiene nuestro país. Con Corrientes venimos celebrando diferentes actividades en conjunto. En esta oportunidad, venimos a participar de Arteco, a donde también vinieron periodistas especializados, artistas, y curadores. Y eso habla de la centralidad que está tomando. Nos interesa mucho seguir promoviendo esta feria que es una puerta de acceso al arte del litoral. Pero también de otras provincias y del Paraguay”, indicó Avogadro quien recorrió la feria junto al Intendente de la Ciudad de Corrientes Eduardo Tassano, el presidente del Instituto de Cultura Gabriel Romero, el ministro de cultura y turismo de Jujuy Federico Posadas, y la subsecretaria de cultura de San Isidro Eleonora Jaureguiberry.
Se trata de la 5° edición de la Feria de arteCo 2023, que comenzó el 18 y finaliza mañana 21 de mayo en la ex usina eléctrica de la ciudad de Corrientes, y que contó con un conversatorio programado por el Ministerio de Cultura de la Ciudad de Buenos Aires a cargo de quien será el curador de Semana del Arte: Sebastián Vidal Mackinson (Buenos Aires), quien mantuvo una charla con el curador de la feria arteCO Gustavo Piñero (Córdoba) y con la directora del Festival PLAY – videoarte y cine experimental- Maia Navas (Corrientes) acerca de las Prácticas y Desafíos de la Curaduría en Diversos Territorios. Los especialistas pusieron en debate dimensiones culturales y especificidades de gestión de cada región particular de la Argentina. La charla tuvo lugar el viernes 19 de mayo, 17h, en el auditorio de la feria arteCO.
Al respecto de la feria, el presidente del Instituto de Cultura, Gabriel Romero, expresó: “En Corrientes se pueden encontrar con la exuberancia del paisaje, con la riqueza del patrimonio arquitectónico y con el chamamé, patrimonio intangible de la humanidad. Creemos que todo eso está atravesado en las obras de los artistas. En esta 5ta edición de ArteCo sumamos, además de los artistas de Corrientes, a los artistas de Chaco, Formosa y Jujuy, todos ellos junto a las galerías más importantes de Paraguay”.
Por su parte, la coordinadora de ArteCo, Natalia Albanese, sostuvo: “Celebramos los cinco años de nuestra querida ArteCo: una feria con identidad propia, con payé, con vínculos arraigados en instituciones y en la comunidad artística local y paraguaya. Que se piensa con y desde el cauce del río Paraná y de manera expansiva.”.
En tanto, el curador general de la Feria, Gustavo Piñeiro, remarcó que “La curaduría de arteCo de este año está enfocada en escuchar el territorio”.
La programación ampliada de arteCO incluyó un espacio editorial curado por Lucas Mercado, un Festival de Arte Sonoro curado por Julia Rossetti, un programa de Becas Artistas Visuales de Corrientes curado por Fernanda Toccalino, y el espacio de video y Festival Play – videoarte y cine experimental curado por Maia Navas. Además, esta edición contó con un circuito de arte con actividades en cuatro puntos de la ciudad, que se sumaron a la ex usina eléctrica como punto central: el Museo Provincial de Bellas Artes, el Centro Cultural Universitario, el futuro Museo del Carnaval y la Legislatura de la Provincia de Corrientes.
En su visita a Corrientes, Avogadro, además de recorrer la ex Usina Eléctrica; visitó el Museo Provincial de Bellas; se reunió con artistas locales para conversar sobre la escena de la región y conocer sus proyectos acompañado del presidente del Pro Damian Garavano ; y visitó el centro cultural Mariño.