El Ministerio de Cultura de la Ciudad continúa acercando su amplia programación de actividades para disfrutar de forma presencial en los diferentes espacios de la Ciudad, y también online a través de las redes sociales y la plataforma Vivamos Cultura. Aquí, las actividades para el sábado 12 de noviembre.
SÁBADO 12
Festival Telepop La Cigale: en 25 de Mayo entre Tucumán y Lavalle de 15 a 23 h.
Evento cultural que reúne parte de la más destacada programación del emblemático espacio cultural independiente de Microcentro. Bandas de rock & pop, stand up comedy, stands de libros & discos, radio en vivo y performances. Este festival fue seleccionado por la convocatoria Calles Culturales Microcentro, que, con el objetivo de reactivar el Microcentro como faro cultural de la Ciudad, convocó a los espacios culturales independientes de la zona a presentar propuestas para desarrollar en el espacio público de la misma. Más información.
Con los pies en la tierra: recorrido por el barrio de San Telmo junto a Paisajeante (Fabio Márquez) y Ediciones Godot, de 16:30 a 18:30 h desde el Museo Moderno.
Partiendo de la mirada activa de Henry David Thoreau, a quien tanto fascinaba la naturaleza, se agudizará nuestra percepción para comprender mejor la topografía natural del barrio, los efectos de la gentrificación y su patrimonio cultural arquitectónico. Más información en la web.
Encuentro Internacional del Joropo Llanero. Donde los llanos se enlazan: a las 20 h en el Anfiteatro del Parque Centenario.
Artistas de Argentina, Venezuela y Colombia se integrarán en escena interpretando la música que constituye sus identidades. Se tejen distintas historias con la migración como tema en común y confluyen en una misma ciudad, donde se encuentran para generar nuevas sonoridades y danzas, que por más de que recreen imágenes alusivas al ámbito rural de los territorios de los que provienen, en esta ciudad adquieren improntas únicas, que hablan de otras mixturas e integraciones que suceden en la Ciudad de Buenos Aires. Entrada libre y gratuita.
Cae la noche tropical: obra con la dirección de reposición de Leonor Manso. Funciones los sábados y domingos a las 18 h en Cine Teatro El Plata (Juan Bautista Alberdi 5765).
Elenco: Leonor Manso, Ingrid Pelicori y Carolina Tejeda. Platea $1.250. Descuento del 50% para jubilados (con cupo) y estudiantes. Más información en la web.
Cuentacuentos: de 18 a 19 h en el set interno de la Biblioteca Parque de la Estación (Juan Domingo Perón 3326).
Amantes de la literatura eligen cuentos, poesías y leyendas anónimas para compartirlas en familia. Una actividad en conjunto de la Mesa de Trabajo y Consenso del Parque de la Estación y la Red de Bibliotecas. Entrada libre y gratuita.
Baile a diario: a las 11:30 h en la Sala Supervielle del Museo Moderno (Av. San Juan 350). Actividad presencial, gratuita con inscripción previa.
Taller orientado a la primera infancia a cargo de Trinidad Padilla, para conocer las posibilidades del papel de diario. A partir de un trozo de papel se crearán distintas posibilidades de juego: pelotas, barcos, aviones y todo lo que proponga la imaginación.
Talleres ambiente y Ecología: de 10:30 a 12:30 h en el set interno Biblioteca Parque de la Estación (Juan Domingo Perón 3326).
Un espacio para repensar la ecología y el cuidado del medioambiente. Una actividad en conjunto de la Mesa de Trabajo y Consenso del Parque de la Estación y la Red de Bibliotecas. Entrada libre y gratuita.
30 años del Centro Cultural Eternauta 1992-2022: de 19:20 a 00 h en el Centro Cultural El Eternauta (D. Eleodoro Lobos 437).
El Centro Cultural El Eternauta, perteneciente al Programa Cultural en Barrios, realizará un festejo por los 30 años del establecimiento, con performances e intervenciones de circo, danza y teatro. Entrada libre y gratuita.
Encuentro de artes plásticas y muralismo: de 11 a 15 h en el Centro Cultural Del Bajo Flores (AV. Riestra 1650).
El centro cultural del Bajo Flores, perteneciente al Programa Cultural en Barrios, realizará un encuentro de artes plásticas en el cual participarán los talleres de dibujo y pintura, técnicas gráficas y muralismo, decoración de tortas y porcelana fría. El evento se realizará para asistentes y ex asistentes de los talleres mencionados, vecinos y artistas que deseen participar de un espacio en el que se podrá dibujar, pintar, compartir y observar diversas técnicas y modos de abordar las artes visuales. El taller de muralismo llevará adelante el inicio de un mural en el “patio de los murales”, se dispondrán naturalezas muertas para dibujar y un espacio de jam de dibujo. Entrada libre y gratuita.
Buenos Aires Folk Open Air: sábado 12 y domingo 13/11, de 12 a 29 h en el Espacio Cultural del Sur (Av. Caseros 1750, Barracas).
Festival con música en vivo, feria medieval, danzas, grupos de recreación histórica, artesanos y todo el colorido y la épica ancestral, recreacionismo medieval, stands, exposición, ¡todo el folk en un solo lugar! Entrada libre y gratuita.
Rovira y Piazzolla en 33 RPM: de 21 a 23 h en el Espacio Cultural Resurgimiento (Jose G.Artigas 2262).
Septeto El Estaño presenta la música de Eduardo Rovira y Astor Piazzolla, figuras claves del tango de vanguardia de los años 60 y 70. Entrada libre y gratuita.
Wakitokys, la familia de Floresta: de 19 a 20 h en el Espacio Cultural Chacra de los Remedios (Parque Avellaneda – Comuna 9).
Un espectáculo musical con variada instrumentación y una importante sección de voces, base fundamental de este proyecto musical que fusiona el rock, el pop y el hip hop de manera colectiva. Entrada libre y gratuita.
Fiesta de la Empanada 2022: a las 11 h en Diagonal Norte (Av. Roque Sáenz Peña entre Carlos Pellegrini y Maipú).
Con el objeto de mostrar a la ciudad como Capital Gastronómica de América Latina, y además, de generar un lugar de encuentro en donde familias, amigos y amigas y parejas se reúnan alrededor de la mesa a comer y disfrutar los sabores de nuestra cultura, BA Capital Gastronómica junto a la Dirección de Música y el Ministerio de Desarrollo Económico y Producción invitan a festejar la 3° edición de la Fiesta de la Empanada. Habrá 30 puestos gastronómicos donde se verán representadas todas las variedades de empanadas del país con sus distintos rellenos, repulgues y tipos de cocción. Además, se realizará una nueva edición del concurso de la empanada, donde competirán cocineros y cocineras de las 23 provincias más la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, por la mejor empanada del país. También se podrá disfrutar de música en vivo y más atracciones. Además habrá shows de música de Laura Molinas (14 h), Under MC (15 h), Cafundó (16 h), Los Tabaleros (17 h) y Jorge Rojas (18 h). Entrada libre y gratuita.