Agenda Cultural en la Ciudad: 13 de Noviembre

El Ministerio de Cultura de la Ciudad continúa acercando su amplia programación de actividades para disfrutar de forma presencial en los diferentes espacios de la Ciudad, y también online a través de las redes sociales y la plataforma Vivamos Cultura. Aquí, las actividades para el domingo 13 de noviembre.

DOMINGO 13

 

Feria de editores de Ciencias Humanas y Sociales La Puerto Rico Café: en Alsina entre Defensa y Bolivar de 10 a 18 h.

El evento cuenta con la participación de 30 editoriales y actividades literarias como charlas, presentaciones de libros y conversatorios. Este festival fue seleccionado por la convocatoria Calles Culturales Microcentro, que, con el objetivo de reactivar el Microcentro como faro cultural de la Ciudad, convocó a los espacios culturales independientes de la zona a presentar propuestas para desarrollar en el espacio público de la misma. Más información.

Feria del Libro de Humanidades y Ciencias Sociales: de 12 a 20 h en La Puerto Rico Café (Alsina entre Defensa y Bolivar – Microcentro).

Actividades literarias, charlas, presentaciones de libros, conservatorios y un cierre con un gran espectáculo musical. Más información en la web.

Proyección de La rebelión de las flores de María Laura Vasquez: a las 17 h en El Cultural San Martín.

Sinopsis: en 2019 un grupo de mujeres de diferentes naciones originarias, ubicadas en lo que hoy se denomina Argentina, ocuparon pacíficamente el Ministerio del Interior reclamando el cese de la muerte en sus territorios. Con ello lograron instalar la urgente necesidad de recuperar sus modos de vida en la tierra. Entrada general $200 a través de tuentrada.com.

La Milonga del CC25 de Mayo: los domingos de 19 a 22 h en la Sala Redonda.

El tan esperado regreso de la Milonga que los vecinos de Urquiza celebran, a cargo de Julio Duplaá, reconocida personalidad del tango porteño. Reconocido como “Personalidad destacada de la cultura de la Ciudad de Buenos Aires”, por sus más de 60 años de dedicación artística. Años antes, el barrio se declaró capital del tango bailado, una mención que destaca la importancia del tango para la comunidad de Villa Urquiza. ¡Todos los domingos se baila a puro tango! Las entradas se retiran media hora antes por boletería del teatro hasta completar la capacidad de la sala.

la milonga del cc25 2 scaled 1

Festival Bakikar: de 13 a 19 h en el Anfiteatro de Parque Centenario.

Participarán elencos y talleres de danzas folclóricas israelíes representativos de las diferentes instituciones sociodeportivas de la comunidad judía de Capital Federal. Este año, el prestigioso festival cumple 10 años, y se celebrará con más de 200 artistas que interpretarán diferentes coreografías, estilos y canciones. Además habrá invitados especiales. Se contará con la participación de un grupo musical donde la voz principal es Vilma Marquez acompañada por guitarras y charangos, e interpretarán un repertorio de música folclórica argentina. También se presentará la solista Corina Krum, que nos deleitará con temas folclóricos israelíes. Entrada libre y gratuita.

Folklore en Casa: el Ministerio de Cultura de la Ciudad, a través de su programa Cultura Federal, la Academia Nacional del Folklore y el Canal de la Ciudad, presentan la tercera temporada del programa que celebra el folklore.

Con la conducción de Mariana Bocca, cada domingo a las 21 se generan espacios de diálogo entre los más diversos referentes del folklore argentino para compartir su arte, en el marco de una peña o un espacio dedicado a la música de nuestra tierra. Este domingo 13/11 el programa estará especialmente dedicado al Desfile de la Tradición, en una cobertura especial que realiza el Canal de la Ciudad del evento del 6/11 en Mataderos, para toda la comunidad.

Implosión de identidades: de 20 a 21:30 h en el Espacio Cultural Carlos Gardel (Olleros 3640 – Chacarita).

Obra teatral con canciones en vivo y discursos atravesados por la diversidad, la obra nos sumerge en un mundo emotivo sin tiempo, en el cual todo está por ser descubierto. En el devenir de sus propias dudas y contradicciones, los personajes irán encontrando y construyendo su verdadera identidad. Entrada libre y gratuita.

Homenaje a Emilio Villanueva (el Saxo de La Paternal): de 21 a 23 h en el Espacio Cultural Resurgimiento (Jose G.Artigas 2262).

Homenaje por los 10 años del fallecimiento del saxofonista Emilio Villanueva, en el cual se hará una reseña de su carrera artística y se presentarán bandas en vivo. El evento contará con la presencia de integrantes y ex integrantes del Grupo -Memphis La Blusera-, del que el artista fue cofundador en los años 70 y en el que brilló durante más de 30 años. Entrada libre y gratuita.

Feria de Mataderos: todos los domingos y en fechas patrias, de 11 a 19 h, en Av. Lisandro de la Torre y Av. de los Corrales.

El Ministerio de Cultura invita a vecinos y vecinas de la Ciudad a acercarse a la Feria de las Artesanías y Tradiciones Populares Argentinas, para recorrer su histórico Paseo de Artesanías y Productos Regionales, y degustar nuestros platos típicos en su Patio Gastronómico. La Feria también cuenta con programación de espectáculos en vivo de música y baile folklórico sobre el escenario.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *