Review de ‘Esperando la Carroza’ por @paucinefan
“¿Dónde está mi amigaaaaaa?”, “Ahí lo tenes al pelotudo” y “Saquen a la húngara por la ventana” entre otras grandes frases está cumpliendo 40 años de su estreno y vuelve a las salas digitalizada para volver a enamorarnos de este clásico indiscutido de Argentina.
Una obra maestra que con un elenco excepcional nos lleva, a través de la hipocresía, en la historia de una familia bonaerense. No es solo una comedia, es un espejo exagerado, ruidoso y auténticamente argentino de lo que pasa cuando la familia se sienta en la misma mesa y todo explota. Con una ambientación tan marcada y argentinizada nos sentimos como en casa cada vez que la vemos.
Entre gritos e insultos, cafés y muebles (y húngaras) voladores, esta película logra algo que pocas pueden: retratar la miseria y desgracia familiar con carcajadas. Cada diálogo es oro, cada personaje una experiencia trágicamente real, personificada y llevada al extremo, pero tan bien construida que parece que todos tenemos una tía Elvira o un Sergio en nuestras cenas de domingo.
Cada personaje con un vestuario y una personalidad tan marcada le da vida a esta historia. Mamá Cora, interpretada por Antonio Gasalla, es tan importante que está presente incluso cuando no está en la escena, ella es el corazón de la película y su figura se convirtió en uno de los íconos más reconocibles del cine nacional.
Toda la estética de mamá cora es la de una abuela ya pasada de edad y genera ese sentimentalismo familiar. La estética de las tres cuñadas es muy fiel a su clase social y estilo de vida.
Elvira, interpretada por la China Zorrilla , emula a la tía medio complicada, la mujer dios-patria-familia, leal a lo suyo y orgullosa de lo suyo con unos looks muy caseros pero emulando a las divas de la época.
Susana es el fiel reflejo de una mujer llevada al extremo del cansancio y la locura por una vida doméstica caótica y complicada. Interpretada por Mónica Villa vemos como Susana cae en la locura con un look super doméstico, el pelo sumamente desprolijo y una cara de cansancio por cuidar de mama cora y su bebe recién nacido.
Betina Blum en la piel de Nora es la típica tía bien vestida y fina que todas admiramos de chiquitas. Tan elegante y con una vestimenta en particular, que le juega en contra en más de una ocasión, esconde grandes secretos familiares.
Los tres hermanos Musicardi son interpretados por Luis Brandoni (Antonio), Juan Manuel Tenuta (Sergio) y Julio de Grazia (Jorge) a la perfección. Son el estereotipo de tió de los años 80/90, tanto en estética como en su forma de hablar.
Los personajes secundarios que acompañan a nuestros protagonistas fueron tan bien llevados que incluso sus escenas se convirtieron en icónicas y las favoritas de muchos argentinos (Yo incluida). La casa que acompañó toda esta historia es un personaje muy importante dentro de está historia ya que casi todo ocurre en ella o sus alrededores. Tan típica de la época que te recuerda la infancia en la casa de tus abuelos y te genera añoranza.
El cine argentino tiene muchas joyas, pero esperando la carroza es un patrimonio cultural que debe ser celebrado todas las veces que se pueda. Toda la película en sí es deliciosa al punto de ser atemporal y universal. No importa en qué país se proyecte, todos se sienten identificados con este film.
Mi calificación es de 10 de 10 sin lugar a dudas.
¡Mira el tráiler!